soluciones a medida
Pantalanes Flotantes
Flotación marina de altas prestaciones.
✓ más de 50 años de durabilidad
✓ ALTA RESISTENCIA MECÁNICA
✓ alta eSTABILIDAD
Pantalanes de hormigón
La función de un pantalán es amarrar barcos, especialmente, en aquellas zonas donde hay bastantes carreras de marea.
Están compuestos por un sistema de fondeo o pilotes que permite que la estructura se ancle al fondo marino. Estos pilotes actúan como guías para mantener en el mismo lugar el pasillo flotante sobre el que se accede hasta las embarcaciones.
Este pasillo flotante, se compone de una pasarela y un sistema de flotación. Cuanto mayor peso tienen estos componentes, mayor inercia a la flotación, es decir, mayor estabilidad. Y es por esta razón que el hormigón es un material especialmente conveniente para estas estructuras.
Pantalanes de altas prestaciones
✓ Gran estabilidad
✓ Más de cincuenta años de durabilidad
✓ Resistencia mecánica
Los pantalanes de hormigón presentan grandes ventajas frente a los pantalanes que poseen elementos estructurales metálicos. La ausencia de elementos metálicos, permite crear pantalanes resistentes a la corrosión y la oxidación, y por tanto, mucho más duraderos.
Además, el hormigón permite construir piezas de flotación de un gran peso, lo que permite construir plataformas mucho más estables ante el oleaje.
Tipos de pantalanes
Pantalanes de estructura de aluminio con flotadores de polietileno o PVC
Pertenecen a la categoría más ligera de pantalanes. Su ventaja es su menor coste. Constan de una estructura de aluminio de unos tres metros de ancho que compone el paseo flotante ubicada encima de flotadores de polietileno o PVC.
Pantalanes de estructura de aluminio con flotación de hormigón
Ofrecen mayor estabilidad que los anteriores gracias al mayor peso del hormigón. El paseo de aluminio se dota con flotadores de hormigón rellenos de poliestireno expandido. El mayor peso del hormigón en los flotadores proporciona una flotabilidad mucho mayor.
Pantalanes de hormigón
Estructura, paseo y flotadores pertenecen a una misma estructura de hormigón. Son los pantalanes de mayor peso y estabilidad. En marinas, para barcos grandes y usos industriales se prefiere el pantalán de hormigón. Además de su estabilidad, se utiliza porque tiene mucha mayor resistencia que el aluminio frente a esfuerzos y colisiones.
Ventajas de los pantalanes de hormigón
✓Mayor estabilidad y durabilidad
✓ Menor mantenimiento
✓Adecuado para usos industriales
Nuestros productos de flotación marina
En Ad Hoc disponemos de tres productos de flotación.
Flotadores de hormigón: diseñados para que floten estructuras como pantalanes de aluminio.
Rompeolas de hormigón: son piezas flotantes que se utilizan en zonas que necesitan atenuar el oleaje para proteger la marina que esté dentro de la agitación.
Pantalanes de hormigón: estructura completa para el amarre de barcos. Nos encargamos de todo el proceso, tanto de diseño como de instalación.
Sin embargo, lo que caracteriza a Ad Hoc es ser una empresa que desarrolla productos y soluciones a medida. Habla con nosotros para que podamos fabricar las piezas que mejor se adapten a tus necesidades.
Pantalanes sin elementos metálicos
Hemos desarrollado junto con Ronáutica y Aquática, empresas con las que trabajamos habitualmente, y también en colaboración con la Universidad de Cantabria y la Universidade da Coruña pantalanes construidos sin ningún tipo de elemento metálico. La armadura está hecha con fibra y composites.
Garantizan la misma estabilidad y la misma flotabilidad que un pantalán con armadura metálica. Sin embargo, su durabilidad es mucho mayor. La obsolescencia de los pantalanes se produce cuando se estropea la armadura y las uniones metálicas, generalmente, por oxidación.
Con piezas que no llevan elementos metálicos podemos superar ampliamente la durabilidad media de las piezas de flotación convencionales.
Proceso de fabricación
Existen muy pocos fabricantes de piezas de flotación marina de hormigón en España. Son piezas singulares, de dificultoso diseño y fabricación.
01
Diseño
Se evalúa la interacción de la pieza flotante con el medio acuoso y las acciones derivadas de los buques y se calcula y dimensiona la pieza flotante y su refuerzo estructural para dichas solicitudes.
02
Fabricación del molde
Se construye un molde rígido que define la geometría externa de la pieza. Este molde debe incluir refuerzos para soportar la presión del hormigón fresco y sistemas de anclaje para facilitar el desmoldeo posterior.
03
Colocación de la armadura
Se posiciona en el molde una armadura de acero corrugado galvanizado. Este paso debe garantizar un recubrimiento uniforme del hormigón entre 5 y 10 cm para prevenir fisuras y asegurar la durabilidad frente a la corrosión.
04
Colocación del aligeramiento
Se introducen bloques de poliestireno expandido en la cavidad de la armadura. Estos bloques, además de reducir el peso final, actúan como núcleos para optimizar la flotabilidad y distribuir uniformemente el esfuerzo en la pieza.
05
Hormigonado
Se vierte hormigón autocompactante dentro del molde, asegurando su penetración total en todos los espacios. Este paso incluye un tiempo de fraguado de 24 horas para alcanzar un estado sólido en el que se pueda ejecutar el desmoldeo.
06
Tratamiento final
Se realiza un pintado con materiales resistentes a la intemperie y agentes marinos, como resinas epoxi, para proteger la superficie del hormigón, mejorar su resistencia química y mecánica y obtener el acabado estético que se desea.
¿El hormigón flota?
El hormigón en sí, no flota en el agua. Para que un cuerpo flote, ha de tener menor densidad que el fluido en el que se introduce.
El hormigón tiene una densidad aproximada de 2,3 g/cm3 frente al 1 g/cm3 del agua. Para crear estructuras de hormigón flotante se crea un perímetro de hormigón alrededor de un bloque de poliestireno expandido.
De tal forma, se pueden lograr piezas pesadas (de hasta 80 toneladas), con gran inercia a la flotación y una densidad más baja que el agua.
Se utilizan hormigones muy compactos, con una mínima cantidad de burbujas de aire en su interior, para minimizar que agentes químicos como el ion cloruro penetren en el hormigón y dañen las armaduras.
Las armaduras suelen ser galvanizadas en caliente, lo que implica una mayor durabilidad de la pieza de hormigón.
¿Cómo se transportan los pantalanes?
A la hora de llevar a cabo un proyecto, es necesario evaluar los costes y trazar una ruta logística viable para poder llevar a cabo la instalación exitosamente.
El transporte de pantalanes desde el lugar en el que se fabrican al lugar en el que se deben instalar, son operaciones aparatosas. La pasarela del pantalán, los pilotes y los flotadores son elementos muy voluminosos.
El transporte en camiones es frecuente en encargos dentro de la Península Ibérica. Suelen ser transportes muy caros.
Preferimos el transporte en barco para destinos como América u otros destinos de acceso marítimo. Para este tipo de encargos, hacemos la fabricación en el puerto de Cee para así facilitar la logística marítima.
También es posible la fabricación in situ, haciendo la obra directamente en el lugar en el que se vaya a instalar el elemento de flotación.
Durabilidad de la flotación marina
La durabilidad de las piezas depende del tipo de cemento, de la resistencia y compactación del hormigón, de sus recubrimientos, de si la armadura está galvanizada o no, del tipo de armadura, etc.
Con armaduras de acero galvanizado en caliente y con una buena combinación recubrimiento, resistencia del hormigón y tipo de cemento, y siguiendo los métodos de cálculo establecidos en el Eurocódigo y en el nuevo Código Estructural se pueden estimar durabilidades y vidas útiles de 50 años.
Para conseguir más durabilidad es necesario proteger la armadura todo lo posible. Para ello es necesario tener también más recubrimiento de hormigón. Esto implica tener piezas más pesadas.
En este tipo de infraestructuras suele proliferar el mejillón, que puede acabar dañando el poliestireno. Por esa razón, es recomendable un mantenimiento que permita maximizar la durabilidad de la pieza.
¿Podemos ayudarte?
✓ Llave en mano
✓ Proyectos a medida
✓ ASESORAMIENTO SIN COMPROMISO